
ANTES DE LA CARRERA:
- Al menos una semana antes de la prueba conviene hidratar la piel con alguna crema o loción que contenga urea, una aplicación después del baño o la ducha si tienes la piel seca.
- Si por el contrario tienes mucha sudoración, entonces debemos neutralizar ese exceso con polvos de talco o cualquier fórmula comercial, entre pie y calcetín y calcetín y zapatilla deportiva.
- Córtate las uñas en recto, evitando aristas que puedan dañarte los dedos contiguos, limando bien los bordes.
-vendar las uñas con esparadrapo si están parcialmente desprendidas.
-apositos hidrocoloides tipo COMPEED, URGO en zonas de roce .El podólogo te recomendara los mejores para tus pies.
- Si tienes callos, durezas, ampollas, hongos, papilomas, etc, conviene que te pongas en manos de un Podólogo que te revise el pie y lo deje en las mejores condiciones para la carrera.
-no experimentes con nuevas zapatillas, utiliza las mismas con las que entrenas. La zapatilla debe se holgada y bien acordonada.
-utiliza calcetines de algodón. Si tienen costuras ponerlas hacia fuera.
-Utilizar dispositivos ortopédicos, ortesis de silicona o plantillas. El podólogo te hará un estudio biomecánico de tu pisada en caso necesario.
-Movilizar tobillo y dedos antes de la carrera.
DESPUES DE LA CARRERA:
- El agua fría funciona como un antiinflamatorio natural. Después de una carrera larga tus pies han trabajado mucho y el agua fría los ayudara a desinflamarlos y vaciar el exceso de sangre. Sumérgelos unos 15 min. aprox.
- Sécalos muy bien con una toalla, no te olvides de los dedos.
- Aplica una crema hidratante haciendo un masaje suave, menos en los espacios entre los dedos para evitar la maceración.
¿QUE LESIONES PUEDO ENCONTRAR EN MIS PIES DESPUÉS DE LA CARRERA?
Si encuentras alguna de estas lesiones no dudes en acudir a tu podólogo.
- Ampollas: provocada por el exceso de fricción. Ambientes climáticos calurosos, pies extremadamente secos y zapatillas mal adaptadas o nuevas.
- Rozaduras: suelen aparecer en el borde interno del primer dedo, arco interno del pie, entre los dedos y el talón.
- Hematoma subungueal: hemorragia de sangre entre la uña y la dermis ( lecho subungueal) que afecta mayormente a los dos primeros dedos.
- Onicogrifosis: uña engrosada por los traumatismos repetidos en el zapato.
- Onicocriptosis (uña encarnada): provocada por el sudor, la inflamación de los rebordes del dedo, infecciones por bacterias y hongos, por uña engrosada…..etc.
- Onicomicosis: favorecida por el ambiente húmedo dentro de la zapatilla.
- Son frecuente las sobrecargas musculares y las dolencias en articulaciones como rodillas o tobillos.
- Lesiones en la cadera y espalda: debido a la recepción de los impactos que en ellas se producen.
- Fracturas por estrés o sindrome de la cintilla iliotibial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario